La Rúbrica en Pericia Caligráfica.

La rúbrica como tal, debe ser sometida a un amplio estudio, por separado y de modo monográfico del resto de la firma, dado que al ser el trazo más rápido, automatizado y espontaneo de la misma, es el rasgo que aporta una riqueza importante a la hora de un estudio/cotejo pericial caligráfico.

Dentro de la firma existe un trazo muy especial, la rúbrica

La Rúbrica supone el gesto menos pensado de todos los que realizamos cuando escribimos. Es el trazo menos consciente y más ágil de nuestra escritura, salvo que alguien lo haga con plena voluntad para corregir algún matiz particular, o como demostración de una peculiaridad de su profesión.

La calidad de los trazos en la rúbrica, si se aprecia velocidad, si esta no es baja, si no posee detenciones y la presión es firme, se asevera la espontaneidad.

Como regla general, los trazos de rúbrica son los elementos más espontáneos y más naturales, por lo tanto son los que representan mejor la personalidad gráfica del autor siendo una marca personal, porque la rúbrica es el elemento de la firma más complejo de automodificar o falsificar.

Para conocer el gesto gráfico, es necesario captar un número de elementos, debemos observar al cotejar los documentos dubitados e indubitados, si las rúbricas son levógiras o dextrógiras, la velocidad, ritmo, angulosidad, orden, regularidad, dimensión, dirección, inclinación, etc.

Los signos invisibles de la rúbrica, por el mismo hecho de serlo, escapan al falsificador por imitación o disimulo y son ésos los verdaderamente interesantes en el descubrimiento de la autenticidad o falsificación de una firma.

Firmar es colocar el sello personal al término de un escrito. constituye  la  identificación  más  segura,  personal  e  intransferible  que  acredita  nuestra  voluntad  para  consentir  y autorizar acuerdos o declaraciones de voluntad  documentados  sobre  un  soporte de papel y siendo la rúbrica el trazo o conjunto de trazos que se añaden al nombre al firmar y que individualizan la firma de cada persona.

Pericia Caligráfica y el reconocimiento de patrones.

El reconocimiento de patrones para peritos calígrafos —también llamado lectura de patrones, identificación de similitudes en las firmas o escritura personal de cada individuo y reconocimiento de formas en las rúbricas, en pericia caligráfica, los peritos cotejamos patrones llamados gestos tipo.

  • Gesto tipo social, es aquel del aprendizaje escritural, es decir, si hacemos una letra del alfabeto latino “A” mayúscula la similitud de la letra será semejante a simple vista en todos los escribientes, al igual que una “a” minúscula, dada que las letras del alfabeto para todos los escribientes son las mismas.
  • Gesto tipo idiosincrático, Es Identificar las similitudes de comportamiento, que es característico de una persona y la distingue de los demás firmantes o escribientes. En la misma letra “A” buscaremos las particularidades y rasgos personales, que a través de los años posteriores al aprendizaje, ha ido añadiendo a su firma o escritura, cada individuo posee una escritura que le es propia y se diferencia de la demás, con sus habitualismos gráficos.
  • Formas, La diferencia entre firma y rúbrica. La firma corresponde al nombre, siglas, apellido… es decir a la escritura y la rúbrica es aquello que empleamos para decorar, para personalizar nuestra firma.

La rúbrica es el trazo o conjunto de trazos que se añaden al nombre al firmar y que individualizan la firma de cada persona; por extensión, firma de una persona.

Los trazos o dibujos que ornamentan y que suelen acompañar a la firma no son una firma en sí, sino un conjunto de rasgos propios que fungen como componente opcional que no puede utilizarse de manera independiente a ésta. Estos rasgos cumplen la función de hacer que la firma no pueda ser reproducida manuscritamente por otra persona, ornamento y sello de distinción propios.

Los patrones se obtienen a partir de los procesos de cotejos por segmentación, extracción de características similares en las firmas o textos y descripción donde cada grafía queda representada por una colección de descriptores. Para poder reconocer los patrones se siguen los siguientes procesos:

La Grafoscopia, para los peritos calígrafos, debe ser una de las pruebas indispensables de su informe, estudiar con especial atención la morfología general de la escritura, buscando patrones de similitud, (las características morfológicas de conjunto).

 Patrones de elementos estructurales:

–          Dimensión.- grande (+3 mm), normal (3-2- mm), pequeña (-2 mm), comprimida, filiforme,…

–          Forma.- sencilla, complicada, elegante, angulosa, curva, regresiva…

–          Dirección.- horizontal, descendente, ascendente, imbricada,…

–          Presión.- tensa, floja, débil, empastada, nítida …

–          Inclinación.-vertical, inclinada (derecha-izquierda), tumbada…

–          Cohesión.-      Calidad e intensidad en los enlaces (ligada=unida, yuxtapuesta=desunida, en ángulo, curva…)

 Patrones de elementos constitutivos:

–          Trazos.- Forman parte esencial de las letras (ascendentes(perfiles), descendentes (gruesos)

–          Rasgos.- No forman parte esencial de las grafías (inicial, final, de enlace, de adorno, proyectado, golpe de sable…)

–          Puntos de ataque.- Punto inicial d la grafía (apoyado, acerado, gancho, arpón…)

–          Puntos de escape o final.- Coincide con el último movimiento gráfico, son similares a los iniciales

–          Hampas y jambas.- Cortas o largas

–          Caja caligráfica.- Está formada por dos líneas tangenciales a las partes  superior e inferior de las letras sin hampa ni jamba. (recta, cóncava, convexa, sinuosa, ancha, estrecha…)

El Falsificador de una firma, texto documento, miente.

Cada vez que nos permitimos decir, escribir, firmar una falsedad, nuestro cerebro se hace insensible a las emociones negativas que genera la falta de sinceridad.

Cuando una persona falsifica una firma, texto, documento,  miente.

Como Peritos Calígrafos, hemos observado muchas veces, cuando realizamos un cuerpo de escritura, que hay personas que están muy nerviosas y otras que apenas se inmutan, en el siguiente artículo, podemos observar, como cognitivamente la mentira se afianza en nuestro cerebro.

Un estudio de científicos de Reino Unido revela que la repetición del engaño hace que el cerebro pierda sensibilidad ante la mentira y se produzca una escalada de falsedades. La investigación, publicada en la revista Nature Neuroscience, proporciona evidencia empírica de cómo ocurre este proceso en el cerebro.

El equipo de la University College de Londres (UCL) escaneó el cerebro de 80 voluntarios mientras participaban en tareas en las que podían mentir para obtener beneficios personales, inclusive la falsificación de firmas en un documento.

Los autores encontraron que la amígdala –una parte del cerebro asociada con la emoción– se activaba cuando las personas mentían para lograr un beneficio. La respuesta de la amígdala a la mentira disminuía con cada engaño, mientras que la magnitud de las mentiras se intensificaba.

Según explica Tali Sharot, investigador de piscología experimental y coautor del trabajo, “cuando mentimos interesadamente, nuestra amígdala produce una sensación negativa que limita el grado en que estamos dispuestos a mentir. Sin embargo, esta respuesta se desvanece a medida que continuamos mintiendo y cuanto más se reduce esta actividad más grande será la mentira que consideremos aceptable. Esto conduce a una pendiente resbaladiza donde los pequeños actos de insinceridad se convierten en mentiras cada vez más significativas”.

La falsificación y la impostura son tan antiguas como la Historia humana. De creer el relato del Génesis, Satanás logró causar la ruina de Adán y Eva convenciéndolos de que era una benévola serpiente. Algo más tarde, en Egipto y Mesopotamia se recurrió a la elaboración de diferentes sellos precisamente para evitar la falsificación de documentos. En el siglo I, precisamente para evitar que falsificaran sus epístolas, Pablo de Tarso señalaba que debían llevar una firma suya al final, firma que se caracterizaba por tener unas letras especialmente grandes, quizá consecuencia directa de una enfermedad visual del apóstol.

Diferencia entre Grafoscopia y Documentoscopia y significado de dos términos clave.

Los peritos calígrafos, empleamos vocablos propios de nuestro “argot” que muchas personas, profanas a nuestra profesión desconocen.

Dubitado: material que ofrece dudas, tales como firmas, manuscritos, documentos de identificación, papel moneda, etc. En general, todo material susceptible de ser falsificado.

Indubitado: material reconocido como auténtico y que no ofrece duda. Esta expresión es utilizada para nombrar el material que sirve como modelo legítimo de referencia en los diferentes conceptos que se emiten. Pueden ser: muestras caligráficas tomadas a los sospechosos por la autoridad que realiza la investigación, textos mecanográficos tomados directamente de la máquina de escribir involucrada y patrones legítimos de billetes, impresos, etiquetas, documentos, etc. Solicitados por las autoridades a la entidad que las produce o distribuye.

GRAFOSCOPIA

Definición

Etimológicamente, grafo (escritura) skopia (ver), observación, examen o indagación. De esta manera, se puede decir que la grafoscopía es la observación y examen de la escritura bajo el grado de investigación. Su denominación varía en los diferentes países, por lo que también se conoce como pericia caligráfica, grafología forense, grafocrítica, etc.

De acuerdo a la bibliografía consultada, la grafoscopía es un examen de la escritura insertada en un documento. Es una disciplina que pretende determinar técnicamente la correspondencia entre los gestos tipo ideosincraticos gráficos dubitados con la muestra testigo, en lenguaje sencillo, si provienen de un mismo puño y letra.

Un documento es un registro gráfico que contiene información para conocimiento general o particular. Está constituido por una base donde se incluye el texto, la impresión, los sellos, la firma, la fecha y elementos de seguridad.
Es importante mencionar que toda escritura contiene una serie de constantes gráficas de las cuales quien escribe no puede prescindir enteramente cuando quiere disfrazar su escritura, y que el falsificador no puede reproducir completamente cuando quiere imitar un grafismo o gesto tipo ideosincratico.

Es importante acotar que actualmente existe la grafofisiología, la cual se dedica al estudio de los fenómenos fisiológicos y aun más recientemente la grafopatología, que consiste en el estudio de aspectos que tienen relación con algún tipo de enfermedad y que llegan a incidir en la escritura.

Generalmente, el dictamen pericial sobre la autenticidad o la falsedad de una pieza exige la aplicación combinada de métodos propios de la Documentología y de la Grafoscopía. Estas dos disciplinas, a pesar de estar relacionadas, conservan su autonomía y disponen de métodos propios y procedimientos particulares.

Antecedentes

Los franceses Demelle y Raveneau, Jean Hipólito Mignon y Crépieux-Jamin fueron quienes aportaron los fundamentos de la grafología. Edmund Locard fue el precursor de la grafoscopía como disciplina auxiliar de la criminalística y marcó la transición entre el empirismo romántico y la actividad científica de su época.

Generalmente, la grafoscopía se basa en el análisis comparativo al requerir dos o más elementos para compararse entre sí, para ello se deben tener en cuenta las características de la escritura y los elementos gráficos de la escritura cuestionada versus la no cuestionada.

Por lo general, la grafoscopía se centra en un análisis de carácter comparativo al requerir de dos o más elementos para ser comparados entre sí, teniendo en cuenta las características de escritura, los factores gráficos o los elementos grafoscópicos que se encuentran tanto en la escritura cuestionada y la no cuestionada.

DOCUMENTOSCOPIA

Definición

También conocida como documentología, es el estudio integral del documento moderno desde el punto de vista de autenticidad o alteración. A esta disciplina le interesa el documento en su materialidad, instrumento con el que se escribió, tinta, etc., y también en todo lo que pueda servir como base para la verificación de su autenticidad.

Aunque parezca sorprendente, los documentos pueden ser susceptibles de un sin número de modalidades de fraude que pueden llegar a desvirtuar la veracidad de un hecho, esto sucede principalmente por el desconocimiento de sus partes y requisitos de los mismos.

Para investigar la autenticidad de un documento debemos considerar:

• Tinta.

. Papel

. Útil empleado para firmar, escribir…

. El propio texto.
• Tiempo.
• Mecanismos de alteración de documentos (raspadura, borradura, lavado, adición y/o falsificación).

A pesar de todas estas características, el descubrimiento de fraude a través de documentos no es sencillo. El experto en esta disciplina está obligado a apreciar los diferentes fenómenos a través de la vía perceptiva adecuada, aprovechando los recursos e instrumentos y software que nos brinda la ciencia moderna. Es muy importante que se encuentre familiarizado con los instrumentos y con las técnicas que le servirán para el análisis, además de conocer sus principios, aplicaciones específicas y dominar los detalles de su manejo.

Comúnmente, previo al análisis, los documentos se clasifican así:

Exámenes físicos: se caracterizan por no producir alteración en el material, la mayoría son elementos ópticos.

Exámenes químicos: se realizan con reactivos específicos que reaccionan con los elementos materiales del documento o que provocan mutaciones irreversibles en el mismo.